Así se vivió la conferencia magistral de la Especialización en Procesos Humanos y Desarrollo Organizacional


Creado por: Lola Ferrin
La Javeriana Cali celebró el décimo aniversario de la Especialización en Procesos Humanos y Desarrollo Organizacional, un programa que a lo largo de una década ha formado profesionales de excelencia y se ha consolidado como un referente en el ámbito académico y profesional. En el marco de esta celebración, el doctor Martin Klaffke ofreció el pasado sábado la conferencia Retos y oportunidades en el trabajo con equipos intergeneracionales, un espacio de reflexión y aprendizaje sobre la importancia de gestionar la diversidad generacional en el entorno organizacional.
Martin Klaffke es profesor universitario, autor y asesor senior, con más de 20 años de experiencia profesional. Especialista en gestión de la transformación, el nuevo trabajo y la gestión de la diversidad en entornos organizativos, Klaffke aportó su conocimiento para avanzar en la formulación de una estrategia de transversalización del enfoque de género en el trabajo.
Durante su intervención, el doctor Klaffke destacó que actualmente la fuerza laboral en distintos países está compuesta por cuatro generaciones, lo que representa tanto un desafío como una oportunidad para el trabajo colaborativo y el desarrollo estratégico de las organizaciones. Cada generación está marcada por eventos históricos y sociales distintivos que influyen en sus valores, expectativas y comportamientos. En este sentido, resaltó la diversidad dentro de la misma Generación Z, que abarca desde perfiles conservadores hasta consumidores tradicionales, lo que evidencia la necesidad de no encasillar a los individuos bajo estereotipos generacionales.
El experto explicó que las diferencias entre generaciones pueden comprenderse a través de tres factores clave: el efecto del envejecimiento, los aspectos del ciclo de vida y las características generacionales. Entre estas diferencias se encuentran la apariencia (vestimenta, estilos de peinado, tatuajes y modificaciones corporales), la etiqueta (estilo de comunicación, diseño de oficinas colaborativas y símbolos de estatus), los valores y expectativas (independencia, ingresos, seguridad y equilibrio entre la carrera y el ocio), y las rutinas (competencias, habilidades sociales y capacidades de enseñanza).
Finalmente, Klaffke enfatizó la importancia de establecer una estrategia efectiva para gestionar equipos intergeneracionales. Para ello, propuso tres pilares fundamentales:
Marco estructural: evaluar periódicamente las demandas específicas de cada generación, ajustar los criterios de evaluación del desempeño, desarrollar esquemas de trabajo flexibles (en términos de tiempo, lugar y etapas de la carrera), garantizar promociones basadas en méritos independientemente de la edad y explorar nuevos conceptos de espacio de trabajo, como oficinas no territoriales.
Fomentar la capacidad laboral a lo largo de la vida: mejorar la gestión de la salud corporativa mediante la formación, aplicar principios de liderazgo transformacional, promover la rotación de puestos y asegurar entornos laborales saludables y ergonómicos.
Colaboración y reconocimiento intergeneracional: ofrecer formación y desarrollo continuo, brindando oportunidades de aprendizaje adaptado a cada generación y aplicando métodos de instrucción específicos cuando sea necesario.




Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Juan Carlos Prado, director de Javeriana Estéreo, integrará el consejo consultivo de Radio Iteso en México
La Pontificia Universidad Javeriana Cali ha llevado a cabo una renovación tecnológica del Auditorio Alfonso Borrero Cabal (ABC), una de las infraestructuras más...
Colombia ya cuenta con el Lineamiento Nacional de Ludotecas, un documento clave que establece estándares para garantizar el derecho al juego en espacios de calidad. Este...
El Programa de Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz – FORJA premió la capacidad de análisis y reflexión crítica de los estudiantes que...
Las tendencias para el futuro del trabajo, la incursión de la inteligencia artificial en los ámbitos de trabajo y la inclusión en las organizaciones fueron temas que...
El médico Willy Paul Stangl asumió como nuevo director de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Salud, cargo desde el cual continuará consolidando las nueve...