En el Instituto iÓMICAS, ofrecemos soluciones científicas avanzadas para potenciar la investigación y la innovación en diversas áreas (Nanomateriales, Biomateriales, Fenotipado, In silico). Nuestro equipo interdisciplinario y nuestras tecnologías pueden ofrecerle apoyo durante el proceso experimental hasta el proceso de datos. Sea cual sea su área de trabajo, nuestras unidades especializadas están aquí para ofrecerle apoyo. Contamos con equipos y tecnologías de última generación, con aplicaciones versátiles que abarcan diversas ramas de las ciencias.
Consultorías ambientales
Asesoría en diagnóstico ambiental, monitoreo de impacto y estrategias de mitigación usando sensores, modelación computacional y ciencia de datos. Aplicación en políticas públicas, gestión territorial y sostenibilidad climática.
Evaluación de impacto ambiental (EIA) de actividades productivas.
Diseño de planes de manejo ambiental (PMA) y planes de compensación.
Monitoreo en tiempo real mediante sensores (GEI, pH, temperatura, humedad).
Modelación de escenarios de riesgo, cambio climático y alerta temprana.
Asesoría en normatividad ambiental y procesos de licenciamiento.
Propuestas de economía circular y bioeconomía territorial.
Resultados:
Diagnósticos precisos y contextualizados.
Cumplimiento normativo con respaldo científico.
Integración de tecnologías de frontera como sensores IoT, SIG y aprendizaje automático.
Escenarios de simulación que fortalecen la toma de decisiones.
Articulación con políticas públicas como los ODS, PNGRD y compromisos climáticos.
Caracterización
En iÓMICAS ofrecemos técnicas avanzadas para la caracterización estructural, morfológica, composicional y eléctrica de materiales. Estas capacidades apoyan el desarrollo de nanotecnología y el control de calidad en diversas industrias.
Cuantificación de ADN/ARN Vegetal mediante qRT-PCR
Extracción, cuantificación y análisis de expresión génica de ADN/ARN vegetal mediante qRT-PCR. Servicio clave para biotecnología vegetal, mejoramiento genético y agricultura de precisión.
Técnica:
Bloques intercambiables de 96 y 384 pozos.
Pantalla táctil, comandos por voz y reconocimiento facial.
Funcionalidades avanzadas: HRM, SNP genotyping, escaneo/detección de mutaciones, análisis de metilación, CNV, microARNs y Protein Thermal Shift™.
Aplicaciones:
Mejoramiento genético: expresión de genes relacionados con rendimiento, resistencia y calidad.
Biotecnología agrícola: monitoreo de eventos transgénicos o CRISPR.
Fitopatología: identificación de mecanismos de defensa o susceptibilidad.
Producción vegetal intensiva: regulación de metabolitos funcionales o pigmentos.
Trazabilidad molecular: control de autenticidad en cadenas de valor agrícolas.
Beneficios :
Tecnología de vanguardia con análisis personalizado.
Aplicable a matrices complejas y especies tropicales.
Diseño experimental y asesoría científica incluida.
Integración con plataformas multiómicas para estudios de mayor escala.
Informes completos con visualización gráfica, normalización y estadística interpretativa.
Análisis de Ácidos Grasos Metil-Esterificados (FAMEs) mediante GC-FID
Técnica: El análisis se realiza con el sistema Agilent 8890 GC, equipado con Headspace 8697 y tres detectores (FID/TCD/uECD). Para este servicio se emplea el detector FID y una columna capilar especializada.
El Procedimiento incluye:
Extracción y purificación de los lípidos.
Transesterificación de los ácidos grasos a FAMEs mediante catalizadores alcalinos.
Inyección automatizada y análisis en GC-FID.
Identificación y cuantificación utilizando una mezcla estándar de referencia de 37 FAMEs que incluye compuestos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados de cadena corta, media y larga.
Aplicaciones industriales:
Industria alimentaria y funcional: caracterización de aceites y grasas (omega-3, omega-6, saturados, trans).
Cosmética y farmacéutica: control de calidad en emulsiones, aceites esenciales o excipientes.
Nutrición animal y veterinaria: evaluación del valor energético y balance lipídico.
Formulación de productos nuevos: trazabilidad y validación de propiedades nutricionales o bioactivas.
Beneficios:
Alta resolución en separación cromatográfica y exactitud cuantitativa.
Resultados presentados en tablas y gráficos comparativos por muestra.
Método reproducible y adaptable a distintas matrices (aceites, harinas, cápsulas, etc.).
Posibilidad de integración con servicios de caracterización multiómica y metabolómica.
Caracterización de Materiales Nanoestructurados
Evaluación estructural, morfológica, óptica, composicional y eléctrica de materiales avanzados.
Técnicas:
Microscopía Electrónica de Barrido (FE-SEM)-TESCAN CLARA. Permite análisis morfológico de alta resolución (nanométrica), estudio de tamaño de partículas, distribución superficial, y topografía de recubrimientos y sustratos.
Difracción de Rayos X (XRD)-Para identificación de fases cristalinas, cálculo del tamaño de cristalito, análisis de estructura y grado de orden.
Espectroscopía Raman:Caracterización de defectos, fases estructurales, grado de grafitización y análisis de materiales carbonosos y biológicos.
Espectroscopía UV-Visible y FTIR:Determinación de bandas electrónicas, energía de banda prohibida y grupos funcionales en nanomateriales.
Dispersión Dinámica de Luz (DLS): Evaluación de distribución de tamaño en soluciones o dispersiones coloidales.
Mediciones eléctricas:Métodos de Van der Pauw y 4 puntas para análisis de resistividad, conductividad y uniformidad de capas delgadas.
Cromatografía de Gases (GC-FID): Análisis de compuestos volátiles en recubrimientos o superficies funcionales.
Microscopía de Fuerza Atómica (AFM): Evaluación topográfica tridimensional de superficies nanométricas y mapeo de propiedades mecánicas locales.
Resonancia Magnética Nuclear (RMN): Análisis estructural de compuestos orgánicos y polímeros funcionales presentes en materiales híbridos o sistemas encapsulados.
Aplicaciones:
Energía: caracterización de materiales activos para baterías, celdas solares, supercapacitores.
Nanotecnología: validación de procesos de síntesis de nanopartículas metálicas, óxidos y carbonosos.
Industria cosmética y farmacéutica: soporte en formulaciones bioactivas y liberación controlada.
Sensorización:análisis estructural y eléctrico de materiales funcionalizados.
Agroindustria y alimentos: recubrimientos, nanocompuestos antimicrobianos y materiales barrera.
Construcción y textiles inteligentes: control de calidad de materiales reforzados y superficies funcionales.
Beneficios:
Acceso a un portafolio completo de técnicas de frontera.
Evaluación integral de materiales funcionales en cualquier etapa del desarrollo.
Resultados presentados en informes técnicos detallados con micrografías, espectros, análisis estadístico y asesoría especializada.
Capacidad de adaptación a necesidades de validación industrial o investigación aplicada.
Posibilidad de conexión con otros servicios del instituto: síntesis, sensores, funcionalización o metabolómica.
Caracterización Multiómica y Metabolómica
Evaluación de perfil metabólico de alimentos mediante LC-QTOF. Integración con análisis estadístico multivariado y machine learning. Este servicio se encuentra enmarcado en los objetivos de seguridad alimentaria.
Aplicaciones: caracterización y análisis de alimentos, cosméticos, fármacos, calidad de cultivos, perfiles funcionales.
Beneficios: resolución analítica de alta precisión, bibliotecas y bases de datos propias, análisis de datos mediante métodos basados en Machine Learning, asesoría científica
Nanotenología
Contamos con servicios técnicos especializados en nanotecnología, enfocados en la caracterización estructural, morfológica, composicional y eléctrica de materiales a escala nano. Ofrecemos técnicas, que permiten analizar y desarrollar nanomateriales con aplicaciones en salud, energía, medioambiente y agricultura.
Producción de Sensores Basados en Grafeno Inducido por Láser (LIG)
Fabricación de sensores electroquímicos personalizados con tecnología LIG. Estos sensores son usados en aplicaciones de monitoreo ambiental, dispositivos IoT y medicina personalizada, entre otras.
Funcionalización Electroquímica de Sensores
Técnicas:
Electrodeposición de metales nobles y reactivos (Au, Ag, Cu, Pt) para mejorar la respuesta catalítica y selectividad electroquímica.
Inmovilización de polímeros conductores para exclusión iónica o compatibilidad con biomoléculas.
Acoplamiento de biomoléculas específicas, como enzimas, anticuerpos o secuencias de ADN mediante técnicas de voltametría por barrido o pulsos de potencial.
Anclaje de moléculas redox activas para señalización analítica.
Funcionalización multietapa o multicapa, según el analito o la complejidad del entorno de aplicación.
Aplicaciones industriales:
Salud y diagnóstico: detección de virus como VPH mediante sensores LIG funcionalizados con nanopartículas de oro.
Ambiente: sensores específicos para contaminantes emergentes o trazas metálicas.
Agroindustria: detección de nutrientes o enfermedades en plantas en tiempo real.
Alimentos: detección de toxinas, pesticidas o frescura de productos.
Beneficio:
Funcionalización personalizada según el analito o matriz de interés.
Compatibilidad con sensores LIG y dispositivos desarrollados en el Instituto.
Posibilidad de integración en plataformas IoT, portátiles o estacionarias.
Mejora significativa del rendimiento electroquímico y analítico.
Validación funcional contra analitos reales, no solo caracterización técnica.
Caracterización de Materiales Nanoestructurados
Técnicas:
Microscopía Electrónica de Barrido (FE-SEM)-TESCAN CLARA. Permite análisis morfológico de alta resolución (nanométrica), estudio de tamaño de partículas, distribución superficial, y topografía de recubrimientos y sustratos.
Difracción de Rayos X (XRD)-Para identificación de fases cristalinas, cálculo del tamaño de cristalito, análisis de estructura y grado de orden.
Espectroscopía Raman:Caracterización de defectos, fases estructurales, grado de grafitización y análisis de materiales carbonosos y biológicos.
Espectroscopía UV-Visible y FTIR:Determinación de bandas electrónicas, energía de banda prohibida y grupos funcionales en nanomateriales.
Dispersión Dinámica de Luz (DLS): Evaluación de distribución de tamaño en soluciones o dispersiones coloidales.
Mediciones eléctricas:Métodos de Van der Pauw y 4 puntas para análisis de resistividad, conductividad y uniformidad de capas delgadas.
Cromatografía de Gases (GC-FID): Análisis de compuestos volátiles en recubrimientos o superficies funcionales.
Microscopía de Fuerza Atómica (AFM): Evaluación topográfica tridimensional de superficies nanométricas y mapeo de propiedades mecánicas locales.
Resonancia Magnética Nuclear (RMN): Análisis estructural de compuestos orgánicos y polímeros funcionales presentes en materiales híbridos o sistemas encapsulados.
Aplicaciones:
Energía: caracterización de materiales activos para baterías, celdas solares, supercapacitores.
Nanotecnología: validación de procesos de síntesis de nanopartículas metálicas, óxidos y carbonosos.
Industria cosmética y farmacéutica: soporte en formulaciones bioactivas y liberación controlada.
Sensorización: análisis estructural y eléctrico de materiales funcionalizados.
Agroindustria y alimentos: recubrimientos, nanocompuestos antimicrobianos y materiales barrera.
Construcción y textiles inteligentes: control de calidad de materiales reforzados y superficies funcionales.
Beneficio:
Acceso a un portafolio completo de técnicas de frontera.
Evaluación integral de materiales funcionales en cualquier etapa del desarrollo.
Resultados presentados en informes técnicos detallados con micrografías, espectros, análisis estadístico y asesoría especializada.
Capacidad de adaptación a necesidades de validación industrial o investigación aplicada.
osibilidad de conexión con otros servicios del instituto: síntesis, sensores, funcionalización o metabolómica.
Síntesis de Nanopartículas de Oro (20 nm)
Producción de AuNPs controladas para uso en sensores, catálisis, biotecnología y medicina. Personalización de propiedades fisicoquímicas según la aplicación del cliente.
Plataforma PhenoAgro para Agricultura de Precisión
PhenoAgro es un sistema IoT modular de fenotipado agrícola desarrollado por iÓMICAS para monitoreo en tiempo real de variables críticas del suelo, atmósfera y planta. Permite integrar hardware en campo con software web de análisis, visualización y alertas. Aplicaciones en agricultura de precisión, restauración ecológica, mejoramiento genético y gestión de riesgos agroclimáticos. Ofrece monitoreo por cultivo, variedad y georreferenciación, con alarmas y reportes personalizables.
Plataforma PhenoAgro para Agricultura de Precisión
Variables que mide Phenoagro: humedad del suelo y aire, pH, nutrientes, temperatura, GEI, índices vegetativos, metabolitos.
Aplicaciones: agricultura de precisión, restauración ecológica, alertas agroclimáticas, monitoreo ambiental.
Capacidades: alta autonomía, sistema modular adaptable a requerimientos específicos, conectividad remota, análisis geoespacial, alarmas automáticas, análisis de datos en tiempo real, sensórica desarrollada en iÓmicas.