La Javeriana Cali muestra su fuerza en co-creación e innovación en Xpanz 2025
Creado por: Verónica Gómez Torres
El Centro de Innovación y Emprendimiento, Campus Nova, continúa consolidándose como un actor clave en la articulación de la Universidad Javeriana Cali con el sector empresarial del Valle del Cauca. Así quedó demostrado en Xpanz by REDDI 2025, el encuentro regional que reunió a universidades, empresas y demás actores del ecosistema de innovación con el propósito de visibilizar tecnologías, alianzas y resultados concretos de transferencia tecnológica.
Durante el evento se presentaron proyectos con impacto real en empresas y comunidades, evidenciando el modelo javeriano de trabajo basado en la co-creación, la maduración tecnológica y la conexión con las necesidades del territorio.
“En Xpanz celebramos un hito de innovación como universidad, a través de las 16 alianzas con empresas de la región, consolidándonos como una universidad en salida al servicio del desarrollo económico y social del Valle del Cauca y mostrando la capacidad que tenemos de articulación con otros actores”, afirmó Diana Riveros, directora de Campus Nova.
Por su parte, el sector empresarial también destacó el valor del trabajo conjunto. Desde Grupo North – Automatización Robótica señalaron que fue una experiencia muy enriquecedora en Xpanz: “Este espacio permite a las empresas y a las universidades reafirmar sus alianzas. En nuestro caso, la colaboración entre Grupo North y la Universidad Javeriana Cali nos ha permitido integrarnos y comprobar que es posible aplicar de manera real el conocimiento académico en las necesidades y procesos de las empresas”.
Proyectos de maduración tecnológica listos para pruebas en empresas
El encuentro, realizado este viernes 21 de noviembre, también permitió visibilizar cinco proyectos del Fondo de Maduración Tecnológica de la Javeriana Cali, los cuales alcanzaron hitos clave en su desarrollo. Estas iniciativas lograron validaciones técnicas, prototipos avanzados y resultados preparados para iniciar pruebas directamente en empresas o con usuarios finales.
Durante la jornada profesores investigadores javerianos y representantes de las empresas aliadas presentaron sus experiencias como casos reales, no como prototipos aislados. Ambos compartieron sus historias de trabajo conjunto, evidenciando procesos de co-creación genuina.
Una de las voces destacadas fue la de Patricia López, profesora javeriana vinculada al proyecto con Pacífico Snacks, quien resaltó la importancia de vivir estas experiencias de manera colectiva: “La articulación entre academia e industria demuestra que la innovación genera impacto real. En nuestro caso impulsa la competitividad, mejora la nutrición y la salud, y fortalece la sostenibilidad. Lo que vimos hoy fue una experiencia que contagia: contagia la pasión, las iniciativas y el deseo de crecer”.
Además, once Vouchers de Innovación fueron desarrollados en alianza con Mipymes del Valle, permitiendo que negocios locales accedieran a soluciones tecnológicas y metodológicas aplicadas a sus necesidades reales. Estas iniciativas hicieron parte de la convocatoria FUSIÓNi3 Valle, un programa que fortaleció a 20 empresas de la región mediante la articulación con cinco universidades aliadas.
“Cada proyecto del Fondo de Maduración y de los Vouchers es un puente entre una pregunta científica y un desafío empresarial, y son la evidencia de un modelo que funciona cuando ponemos a las empresas en el centro del proceso. Acompañamos cada proyecto entendiendo el reto empresarial, los tiempos productivos y las validaciones técnicas necesarias para que las soluciones sean realmente útiles”, sostiene Víctor Rodríguez, coordinador de Transferencia de Tecnología de Campus Nova.
Xpanz by REDDI 2025 también contó con el espacio Alianzas que innovan, creado para visibilizar historias de co-creación y casos destacados de innovación aplicada. Allí se presentaron experiencias provenientes de sectores como energía, alimentos, manufactura y salud, demostrando cómo el trabajo colaborativo entre academia, empresa y Estado continúa generando impacto tangible en el ecosistema regional.
Reconocimientos a la Javeriana Cali por su aporte a la innovación
Uno de los momentos más significativos del evento fue la entrega de seis reconocimientos oficiales a la Universidad Javeriana Cali por su contribución al ecosistema de innovación:
- Cinco reconocimientos por alianzas universidad–empresa, que destacaron casos de co-desarrollo entre investigadores y empresas del Valle, subrayando impacto, pertinencia y resultados medibles.
- Un reconocimiento especial al Centro Javeriano de Innovación y Emprendimiento, Campus Nova, otorgado por su liderazgo regional en transferencia de tecnología, maduración tecnológica y acompañamiento a Mipymes.
“Estos reconocimientos ratifican el papel de la Javeriana Cali como un puente sólido entre el conocimiento académico y las necesidades reales del sector productivo, impulsando una innovación con propósito y orientada al desarrollo del Valle del Cauca", puntualiza Diana Riveros.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El Centro de Innovación y Emprendimiento, Campus Nova, continúa consolidándose como un actor clave en la articulación de la Universidad Javeriana Cali con el sector...
Isabel Cristina Quintero llega a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas para continuar fortaleciendo el crecimiento sostenible de los programas de posgrado...
Desde hace dos años la comunidad javeriana puede acceder a productos orgánicos vendidos directamente por sus productores, gracias al mercado...
Durante tres días, médicos intensivistas, enfermeros, fisioterapeutas, profesionales de la salud y estudiantes participaron en el 2.º Congreso Internacional de Cuidado...
La Casa Santa María de los Farallones fue el escenario del encuentro de egresados de la Maestría en Comunicación en las Organizaciones. Entre conversaciones, análisis...
Isabella Tello, coordinadora de gestión ambiental, e Isabella Montoya, analista junior ambiental, mostraron los avances que hemos...